ricardo@relief.com.mx

Comercio electrónico, la ventana a una nueva era

Comercio electrónico, la ventana a una nueva era

El eCommerce o comercio electrónico ha venido revolucionando las tendencias de consumo a nivel mundial los últimos años, hablando específicamente del caso de México aún nos encontramos en un proceso de transición, ya que este método de compra aunque es bien conocido el mercado nacional se mostraba renuente en sus inicios por diversos factores, el principal era o sigue siendo el miedo a proporcionar datos bancarios para luego darse cuenta que la tarjeta fue clonada o con la información personal fuimos víctimas de alguna extorsión, era entendible, existía mucha ignorancia sobre el tema además de la falta de información a nuestro alcance para dejar a un lado este temor.

Actualmente el panorama ha cambiado, el crecimiento en cuanto a la frecuencia de consumo por medios digitales ha crecido bastante, particularmente en México el crecimiento fue del 28,3% en el periodo del 2016 al 2017, reflejado en monto económico estamos hablando de 17 mil millones de dólares y la previsión para este 2018 es considerable.

Estos datos positivos han sido gracias a los cambios en la cultura de consumo por parte del consumidor actual, el tener acceso rápido y tan fácil a tantos medios informativos nos ha permitido generar un vínculo de confianza en el comercio electrónico, estamos hablando de que simplemente en el 2017 se tuvo un incremento del 59% en la compra de ropa y accesorios como la categoría más popular del negocio digital, claramente las marcas han migrado sus negocios a la web, tal vez conservando aún su punto de venta físico, pero apostando todos los esfuerzos publicitarios para impulsar las ventas en línea, un claro ejemplo es el caso de SEARS, en Canadá la compañía quebró y cerró sus puertas a causa de que su modelo de negocio quedó rezagado ante la competencia, el uso de catálogos impresos se vio mermado por la amplia gama de productos que ofrecían otras tiendas en su portal digital, además de brindar la facilidad de comprar en 4 sencillos pasos y el plus de que el producto llegaría hasta la puerta de tu casa.

Así como esta gigantesca tienda departamental existen un sinnúmero de comercios locales y pequeños que se ven opacados por las acciones que su competencia realiza, en México el índice de emprendedores que comienzan a explorar el mundo empresarial llevando sus ideas de negocio a cabo va a la alza, y es en este punto de introducción al mercado en el que se deben tomar las medidas necesarias para proyectar esa idea a las grandes ligas, una de las grandes ventajas del comercio electrónico es que al estar en la web puedes llegar a competir con las grandes marcas ya que la brecha que divide uno del otro deja de ser tan grande al facilitar a tus clientes el acceso a tus productos y/o servicios.

Otra de las grandes ventajas de contar con tu tienda en línea es que literal tu comercio está abierto al público 24/7, yo personalmente soy fan de comprar ropa y calzado deportivo y en más de 5 ocasiones lo he realizado por la tienda en línea de la marca, en domingos o a altas horas de la noche, con un par de clics y listo ¡Se realizó la compra!, ya sólo queda esperar un par de días a que el paquete llegue hasta la puerta de mi casa.

Pudiéramos enumerar muchas ventajas más, como por ejemplo el incremento en las ventas al brindar más opciones y facilidades de compra a tus clientes, una mejoría de la imagen de tu marca proyectando una impresión moderna y tecnológica, y lo mejor de todo es que realmente para iniciar no se requiere una gran inversión, en nuestro caso utilizamos la plataforma SHOPIFY para el desarrollo de las tiendas en línea, la cual nos permite ofertar un servicio a un precio competitivo pero que sobre todo el beneficio sea mayor para nuestros clientes, un poco del costo – beneficio que uno busca al empezar con su idea de negocio.

Así como existen ventajas (retomando algo de lo que se dijo al inicio del artículo) hay algunas desventajas, la inseguridad en la red es una de ellas, es responsabilidad de la empresa ofrecer sitios seguros para sus compradores, esto se realiza contratando certificados de seguridad SSL (esto lo sabemos buscando el candado verde que vemos en la barra del buscador al entrar a un sitio web, pero ¡Ojo! Si está en rojo NO es un sitio seguro), también como consumidores somos responsables de poner mucha atención en esto, yo soy fan de Star Wars y como anécdota personal hace unos meses en una página de Facebook vi algún souvenir de la saga y me dispuse a comprar algunos, acepto que cometí el error de jamás darme cuenta si la plataforma de eCommerce contaba con algún certificado de seguridad o no, yo sólo me dirigí directamente a realizar la compra, afortunadamente lo hice por medio de Pay Pal, canal por el cual realizo todas mis compras en línea, para mi desgracia no era un sitio seguro, pasaban los días y no llegaba lo que había solicitado así que después de darme cuenta que era una página falsa levanté un reporte por medio de Pay Pal y en menos de 1 semana tenía el reembolso de lo que había pagado en mi cuenta (otro beneficio de usar este método de compra), pero más allá de ello no es más que aprender a ser observadores y darnos cuenta de estos detalles.

Como conclusión puedo decir que el mundo seguirá cambiando con el paso de los años, está en nosotros como empresarios y/o emprendedores adaptarnos a este cambio o como el ejemplo de SEAR morir en el camino, los dispositivos móviles han generado un impacto impresionante en nuestros hábitos cotidianos, la tecnología seguirá evolucionando y cada vez más estos procesos de compra serán más simples y seguros, ¿Pero por qué no empezar hoy? Aún estamos a tiempo de subirnos al tren del cambio y transformar nuestro negocio en un comercio electrónico, ya sea que lo hagan directamente con nosotros o con cualquier otra empresa pero es de real importancia acercase y asesorarse con expertos en el tema.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *