ricardo@relief.com.mx

Las historias que vinieron a revolucionar la manera en la que conocemos Instagram

Las historias que vinieron a revolucionar la manera en la que conocemos Instagram

No es novedad que la tecnología y los avances en la comunicación digital cada vez evolucionan más y más rápido, lo que anteriormente sólo era posible usando nuestra imaginación ahora lo podemos experimentar a través de un click, literal…

Hoy en día tenemos la posibilidad de vivir el día a día de nuestros amigos, artistas favoritos, etc, por medio de la app Instagram y su modalidad de historias, para algunos de nosotros se ha vuelto parte de la rutina el compartir todo lo que vemos, comemos, desde que despertamos hasta que nos vamos a dormir, para otros no tanto, aún así es muy común ver las historias de nuestros contactos sin necesidad de que estos sean influencers o embajadores de marca.

Las Insta Stories han venido a revolucionar no sólo el crear y compartir contenido ya sea de interés o no, sino el mercado en general, las grandes y hasta pequeñas marcas han sabido adoptar de buena manera este tipo de herramientas con la intención de publicitar sus productos y/o servicios, a principios de año después de la incertidumbre con el tema del nuevo algoritmo que lanzó Facebook y las barreras o limitantes que este gigante había puesto en el aspecto comercial, muchas empresas comenzaron a experimentar en aguas desconocidas, usando otros canales como lo es el caso de Instagram y sus componentes; a pesar de las restricciones las grandes marcas han sabido migrar su contenido para lograr viralizarlo por distintos medios digitales, tal es el caso que ahora ya también en WhatsApp podemos ver publicidad pagada, a pesar de ello el punto central se sigue enfocando en generar contenido de valor que impacte y que realmente despierte el interés por el usuario en responder el llamado a la acción, ver más, leer más, entrar al vínculo para ver los precios de los productos, etc…

Ahora bien, ¿Qué tanto vale la pena en invertir (sobre todo tiempo) en generar contenido temporal que desaparecerá dentro de 24 horas?, ¿Por qué no concentrar nuestros esfuerzos en impulsar material que esté corriendo durante más tiempo en nuestras redes sociales? No necesariamente se debe dejar de replicar una acción por comenzar a realizar otra, de hecho lo ideal es que una estrategia sirva como complemento de la otra, la forma en la que se comparte este contenido con su formato de 24 hrs hacen que se vuelva efímero y menos formal, es decir, como consumidores nos sentimos más cerca de la marca al estar observando un mensaje más auténtico, esta es una de las más grandes ventajas, el hecho de ser una publicidad express lo hace más divertido y real, ya que no es una súper producción con fines comerciales (en algunos casos).

Además de esto hay más razones por las cuales como empresarios y emprendedores podemos implementar este tipo de tendencias dentro de nuestras estrategias de marketing, las cuales mencionamos a continuación:

• Sé rápido y creativo: Este formato nos da libertad (como mencionábamos anteriormente) de ser auténticos, aprovechar el timing perfecto para compartir un mensaje que genere reacciones de acuerdo a nuestros objetivos, no es necesario una gran inversión, sólo ser creativo y aprovechar de los recursos que dispones en el momento.
• Prueba piloto: Literal las historias de IG se han vuelto un campo de prueba, al realizar una publicación ya sea tanto para Facebook como para Instagram estamos expuestos a críticas, trolling, etc, las Stories al tener un plazo de 24 horas nos ayudan a experimentar, es decir que si decidimos intentar llegar a un mercado en particular y este mensaje no tiene el impacto deseado el mismo desaparecerá, sin el riesgo de “quemar” o perjudicar a la marca, de esta manera sabemos cómo ir adecuando la estrategia de comunicación.
• Una comunidad muy activa: Hay mucho mercado por explotar, IG ha reportado al día 250 millones de usuarios que están utilizando las historias.
• Mucho de donde escoger: Esta práctica herramienta esta completa de curiosidades que podemos utilizar para decorar nuestra historia, desde un sticker, un emoji, hasta un GIF, música, menciones, ubicaciones, encuestas, preguntas, etc (un consejo, sólo no la saturen demasiado…).

Podrá sonar contradictorio, hago mención de que una de las ventajas es el hecho de que puedes compartir contenido de manera rápida y sin tanta producción, pero esto como marca no quiere decir que tengas que improvisar todo lo que subes, como cualquier otro canal debe haber una planificación de acuerdo a tu campaña, basándonos en los resultados que como empresa buscamos.

En este artículo comparto una pequeña introducción del potencial que podemos encontrar detrás de este medio de comunicación, pero pienso que la mejor manera de comprobar la efectividad de la herramienta es adentrándose e incursionar con la práctica, hacer varios intentos, no tener miedo a experimentar, tarde o temprano se volverá un hábito y les podrá ser mucho más sencilla la manera de realizar dicha actividad.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *